Programa Costas | ![]() |
Sensibilización y participación de actores locales en la conservación y el manejo sustentable de los recursos costeros de la Cuenca del Plata.
Cultura Ambiental es una institución que desde el año 2000 desarrolla acciones de investigación, difusión, asesoramiento y capacitación comprometidas con la integración de la cultura ambiental, la salud y la equidad social en diferentes ámbitos de la sociedad a través de programas y proyectos interdisciplinarios. En este marco, el Programa Costas- Territorio, Ambiente y Sociedad, es resultado de un convenio entre Cultura Ambiental y el Instituto del Tercer Mundo, como espacio para promover la Gestión Integrada Costera, trabajando en la articulación y coordinación entre los diferentes actores (organismos del Estado, programas específicos, empresas, académicos y redes), aportando a la gestión del conocimiento existente. Desde este ámbito, Costas fomenta la organización y movilización de las comunidades locales y de pescadores, contando para ello con el apoyo de organismos como Banco Mundial, Fundación Avina e instituciones del estado. Desde el año 2009, se lleva adelante el Proyecto “Sensibilización y participación de actores locales en la conservación y el manejo sustentable de los recursos costeros de la Cuenca del Plata” con el apoyo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), organización referente a nivel mundial. Con este proyecto, Costas se propone contribuir a promover una estrategia regional de sensibilización en conservación y manejo sustentable de los recursos costeros en la Cuenca del Plata, procurando:
Área, período y destinatarios del trabajo La propuesta se desarrolla en los departamentos costeros de San José y Colonia, entre junio de 2009 y julio de 2010. Se trabajará con actores locales (pescadores artesanales, organizaciones vecinales, productores, pequeños emprendedores, centros educativos, Ongs. de acción local, clubes sociales y deportivos), emprendedores industriales, agroforestales e intermediarios del sector pesquero artesanal y con organismos gubernamentales vinculadas a la gestión de los recursos naturales (Intendencias, Ministerios). Para su desarrollo, se trabaja en forma interdisciplinaria, contando con un equipo de profesionales de las áreas sociales, biológicas y productivas. Actividades Este proceso implica:
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |